
Brechas en la formalización de los territorios indígenas
En una jornada de diálogo, se llevó a cabo el taller de “Brechas en la formalización de los territorios indígenas”, organizado por Amazon Conservation Team, The Tenure Facility y la Comisión Nacional de Territorios Indígenas – CNTI. El objetivo del encuentro fue compartir experiencias, hallazgos y desafíos identificados por la CNTI y ACT, en su labor por la defensa y garantía de los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

Diálogo por los derechos, el territorio y la vida
En el marco de las actividades de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas participamos el evento, “Visiones de Pueblos Indígenas: Soberanía Alimentaria, Derechos y Saberes», una actividad convocada por la Defensoría del Pueblo, que reunió a representantes de pueblos indígenas, organizaciones gubernamentales y sociedad civil para reflexionar sobre los desafíos actuales de los territorios ancestrales y fortalecer la agenda de protección de sus derechos.

Monitorear el estado de los derechos territoriales, ambientales y culturales para fortalecer nuestra autonomía
En el marco de la defensa de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia, la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, realizamos jornadas de formación y aplicación de encuestas comunitarias junto a los pueblos Pasto, Quillasinga y Awá en Nariño, y con el pueblo Arhuaco en la Sierra Nevada de Santa Marta durante los meses de mayo y julio. Reafirmamos que la defensa de los derechos comienza en el territorio.

La CNTI rechaza el asesinato de Yeison Aizama Variaza y exige justicia para los pueblos indígenas
Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) rechazamos el asesinato de Yeison Aizama Variaza, Guardia Indígena del resguardo DAI UMADAMIA, ubicado en el municipio de Yotoco, departamento del Valle del Cauca.

Avanza el procedimiento para la constitución del Resguardo Indígena Yuma de las Piedras del Pueblo Zenú en Sucre
En el marco de los compromisos asumidos por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y del seguimiento que realizamos desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), el 11 de agosto de 2025 se llevó a cabo en Toluviejo, Sucre, la instalación oficial de las visitas técnicas para la constitución del Resguardo Indígena Yuma de las Piedras del Pueblo Zenú. Este acto marca un avance concreto en un proceso histórico que las comunidades han liderado desde 1998, y que busca garantizar la seguridad jurídica, la autonomía y el pleno ejercicio de los derechos territoriales de 13 comunidades indígenas asentadas en los municipios de Toluviejo y Morroa.

Celebramos la vida, la palabra y la lucha de los Pueblos Indígenas
El pasado 9 de agosto, los Pueblos Indígenas de Colombia conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una jornada que unió la memoria, la resistencia y la palabra. Desde las montañas hasta las selvas, desde los páramos hasta los ríos, desde las sierras hasta los océanos y desde los desiertos hasta las planicies, reafirmamos nuestro espíritu colectivo y el compromiso por el cuidado de la vida, la Madre Tierra y los territorios ancestrales.

Restituir territorio es restituir vida, memoria y derechos colectivos
En el marco del Congreso Nacional: Avances y Retos de la Restitución de Tierras a 2031, realizado del 4 al 6 de agosto en Cali, el Secretario Técnico Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), Ricardo Camilo Niño Izquierdo, participó como ponente para exponer la visión de los Pueblos Indígenas sobre la restitución territorial.

La falta de información es una vulneración a nuestros derechos fundamentales
En el marco de la Segunda Sesión Mixta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), los Pueblos Indígenas de Colombia, alertamos la gravedad de no tener acceso a información confiable en el seguimiento y exigibilidad de nuestros derechos territoriales indígenas. Es un derecho constitucional, no es una concesión institucional, porque esta información es indispensable para la participación efectiva, el ejercicio del Gobierno Propio y la defensa de nuestros derechos territoriales.